Monday, November 14, 2016

Transportation Network Reflections

  1. Use the attached data to think about and answer the questions below.  Most importantly, we'd like to understand your interpretation of the data, thought process and ideas.
    a. In your view, which channels were most successful? Why?  How would you recommend optimizing this spend, and what other data would you need / use to do that?
    b. Assuming the data represents one purchase of ads, and the conversion from Signup (application) to Active Driver was very low…
    i. What would you alter for next time?
    ii. What strategies would you implement next for applicants that didn’t convert?
  2. You have 50+ stakeholders to manage - how do you come up with systems/processes that addresses each individual needs on the following:
    a. How do you deal with 50+ stakeholders, across 3 regions in the US + CA with over 100 cities. Each city has different stakeholders at level from Regional General Managers, City General Managers and City Marketing Managers
    b. Provide them with weekly reporting on core performance
    c. Provide them with support for their local marketing needs
    d. What Communication Flow and Cadence would you put in place?
  3. Related to Q1, what Team Structure would you put in place to support all these cities and regional managers. What are the key roles you would hire for?
  4. Related to Q1, what local marketing strategies would you develop. What areas of marketing should be HQ driven vs local driven at the city and region level. What areas can city teams and central marketing teams best collaborate on, to drive overall marketing growth and be as localized as possible?
  5. The company has overall rider and driver growth goals for the region (US) as well as for each city. It is important to stick to both driver and rider goals, to ensure city market balance and health is maintained. How would you best leverage central teams across online media, offline media, strategy, CRM, SEO, analytics, etc to deliver results for every city?
  6. We’ve been live in a city for 6 months, and have a steady flow of organic new riders coming in - however, we want more. Outline three strategies you would use to attract new riders, and how you would measure channel efficacy.
  7. We’re live in a city in the US, that has been growing demand rapidly. That has been putting a lot of pressure on supply (drivers). Outline three strategies you would use to attract new driver partners, and how you would measure channel efficacy.

Tuesday, April 1, 2003

(Re-Publish) 2002-2003 part 2

This entry was edited from an old post in www.geocities.com/jaltacol...

Comencé a ambientarme de nuevo y a llenar aplicaciones de trabajo por internet. Primero llenaría aplicaciones para empresas grandes y reconocidas y luego para los sitios de búsqueda de empleo. El proceso es lento y tedioso y me rindió muy pocos frutos, pues la mayoría de las aplicaciones no merecieron siquiera acuse de recibo. Algunas aplicaciones fueron rechazadas pues me dijeron sólo se contrataba a gente con "work permit" y que ellos no podían ayudar en el trámite del mismo. Por mi cuenta no podía tramitar el dichoso permiso de trabajo, pues requería de un empleador o patrocinador que lo tramitara por mí. Así que se trataba de un círculo vicioso en el que para conseguir trabajo se necesita de "work permit", pero para conseguir "work permit" se necesita tener trabajo.

Llegó Navidad y Año Nuevo y el clima se ponía ya más frío. De hecho este año a diferencia del anterior, si nevó varias veces y se alcanzaron a poner las calles blancas por mucho más tiempo. Para Navidad pasé Navidad en el único antro de Northallerton y varias millas a la redonda, en una noche  punchis-punchis. Una experiencia un tanto rara y hasta el día siguiente, 25 de diciembre, celebramos Navidad (los ingleses no saben que la onda es cenar en familia el 24 y a las 12 de la noche poner al Niño en el Nacimiento).

Año Nuevo también fue un tanto diferente a lo que tenía acostumbrado. En esta ocasión el chiste consistió en ir a un pub y tomar y tomar hasta que poco antes de las doce de la noche se dió la cuenta regresiva, los abrazos y se cantó (a tonada de la rola del Camp los Ícaros):


“Should all acquaintance be forgot
and never brought to mind
Should all acquaintance be forgot
for the sake of auld lang syne”

 
Terminadas las celebraciones navideñas, seguí aplicando y llenando formas por internet. Mandando correos, electrónicos e impresos. Luego, en enero, fue mi graduación y me tuve que disfrazar de acuerdo a tradiciones y normas que datan de principios de la Edad Media. Para la toga se sigue la usanza Oxford y para el capuchón el estilo Cambridge (el capuchón no es el birrete, es efectivamente un capuchón te ponen encima de la toga). Los colores del capuchón van de acuerdo al grado y facultad del graduado. Así que por ser un graduado de MSc Data Coms de la facultad de Electrónica, pues obviamente me tocó un capuchón verde con morado.

Pasó enero y vino febrero. Conocí Oxford cuando al ser plantado en una entrevista decidí permanecer en el lugar por una noche y aceptar una entrevista al día siguiente. Me pareció el lugar más bonito de lo que vi en Inglaterra. Edificios realmente bellos por todos lados, pero no fui a Cambridge que se supone también es muy bonito. Me quedé en casa de Liv que a penas había conocido en Navidad y conocí a Justin, el malabarista, que muy amablemente me llevó al Turf Tavern (uno de los pubs más viejos de Inglaterra). Más tarde fuimos a un pub de música viva para escuchar Jazz y ver perder al Sheffield United contra Liverpool en la semifinal de la Worthington Cup. Al día siguiente vi a López Portillo y regresé en la tarde a Sheffield.


Luego, un sábado fui al acuario de Hull y a conocer la ciudad, que aunque tiene fama de ser ciudad gacha, violenta y peligrosa, no me pareció así. Será que estoy curado de espanto al ser chilango y los barrios bravos ingleses no me parecieron tanto. La ciudad me pareció como cualquier otra ciudad inglesa, el acuario me gustó mucho y lo que se ve en la foto de la derecha, la versión inglesa del Golden Gate, me pareció valió la pena de visitar (the picture on the right is actually two pictures pasted together; both pictures were taken by Jess).

 

Otro fin de semana, fui invitado a ir a Londres para visitar a Stu y ver la exposición de Aztecs en el London Academy of Arts. Eran mis últimos días en Inglaterra y aunque no tenía aún mi boleto de regreso a México, ya sabía que muy pronto debería partir pues la situación laboral se mantenía sin cambios (seguía desempleado) y se acercaba el plazo que había marcado para mi regreso (la boda de Fernando).

Pero antes de que me ponga sentimental por haber dejado a mis amigos y haberme tenido que regresar mejor le paro a la escritura de esta página. Finalmente creo que aunque no encontrara trabajo y se me acabara el veinte de esta etapa, esos pocos meses se pueden resumir en una experiencia muy agradable.

Para terminar más fotos. Ahora de cuando fui a Irlanda en febrero con mi amigo Top.


Monday, March 31, 2003

(Re-Publish) 2002-2003 part 1

This entry was edited from an old post in www.geocities.com/jaltacol...

Terminada mi tesis compré mi boleto de avión Manchester-Frankfurt-México y tomé la decisión de comprar un billete redondo.

Llegado el día, después de un buen rato de travesía, por fin llegué a México un poco antes del día de la Independencia. Hacía un año exactamente que celebraba en París las fiestas patrias, pero en esta ocasión la pasé en casa (o tal vez mejor dicho, en casa de mis padres) y sin mayores festejos que sintonizar la televisión unos 15 minutos para ver el Grito e irme a dormir.

Luego, pasaron casi tres semanas antes de que llegaran las visitas europeas y junto con Luis paseamos por 20 días. Vistamos San Miguel de Allende, Tequisquiapan, Teotihuacan, Malinalco, Tula, Puebla, Veracruz, Catemaco, Palenque, Agua Azul, San Cristobal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y el DF (sin contar el chorro de pueblos por los que pasamos y nos detuvimos a comer, estirar las piernas, tomar la foto o usar los baños).




Terminó el tour por México, pero antes de seguir con la historia y pasar a lo que ocurrió después, platicaré lo que pasó el primer fin de semana que estuvieron aquí mis visitas europeas. Resulta que Chucho y Vic al saber que estaba de regreso y que había traído a Jess y Katrin de paseo, me hablaron para organizar una salida de sábado por la noche. Coordinamos vernos en la cantina "La Hija de Moctezuma" y para cuando llegué ya estaban muy en ambiente. Así que bailamos y platicamos un rato en el lugar para después irnos a la salsa en el "Meneo", pero no llegamos muy lejos pues a penas a medio camino, cambiaron los planes.

Venía manejando el Jetta verde, seguido por Vic en su Chevy y Chucho al final en su Escort. Casi al llegar al crucero de Benjamín Franklin y Revolución, frené al ver la luz ambar, se escuchó el rechinón de llantas del Chevy y Chucho desde atrás observa una mata de pelo negro agitándose violentamente hacia adelante. Bajamos a estimar el daño que aunque para el Jetta no ocasionó más que una leve raspadura, para el Chevy si repercutió en la parrilla, el cofre, un faro y el radiador dañados. Ninguno de los tripulantes resultamos lastimados más allá de un tirón de cuello de la inglesa, pero obviamente los ánimos de fiesta se agüitaron (para algunos) y así los del Jetta mejor regresamos a dormir. Sin embargo, Vic y Chucho no perdieron las ganas y siguieron la fiesta. Hasta ahí ya resultaba el hecho una anécdota entretenida, pero lo que nunca me hubiera imaginado es que aquella noche era el principio de lo que por poco termina en tragedia. Resulta que Chucho se pensaba casar.

Así es, la noche del percance automovilístico arriba relatada, Chucho y Vic se fueron de fiesta y fue entonces cuando Sandra, la novia de Vic le presentó al pobre Chuchito a la que tres días después sería su prometida. Todo fue tan rápido que nos fuimos de viaje por la República y a penas regresando tres semanas después, ya estaba la boda planeada para diciembre. De lo que a la mera hora pasó, me enteré mediante el siguiente mensaje.

En fin. Después del viaje por México y enterado de que mi amigo estaba comprometido, comenzaron los arreglos para el regreso a Inglaterra. Como no había mucho que arreglar me la pasé un par de semanas de flojo, pero pasado mi cumpleaños y mi operación de las muelas del juicio, estaba listo para regresar al Viejo Mundo en busca de un trabajo. Así empezaba mi segunda estancia en Sheffield.

Monday, March 24, 2003

(Re-Publish) Sheffield 2002-2003


This entry was edited from an old post in www.geocities.com/jaltacol...

Para mostrar lo que ocurrió en mis últimos meses de la maestría y para ocupar un poco del tiempo libre que tuve al regresar a México, hice el siguiente video.

Monday, January 13, 2003

(Re-Publish) La No Boda de Chucho

This entry was edited from an old post in www.geocities.com/jaltacol...

De: "Alberto Corona Perez"
A: ELP01FJA@sheffield.ac.uk, jaltacol@mexis.com
Asunto: RE: pUeS dEjA tE cUeNto, mAnTo...
Fecha: Mon, 13 Jan 2003 17:11:44 -0600


bueno, pues por donde empezar, manto! pues en que te quedastesss?!?¡? en que el chucho estaba bien decidido a casarse, no?!?¡? bueno, pos unas 3 semanas antes de su bodorrio, salimos el Chucho, Humberto y su servilleta (puro tornillo) al Bar Milán, en la noche Gay, no verda! bueno, en que me quede, salimos los 3 mosqueteros (ah! se escucho mas machín y ad hoc a donde anda Aste) y pos ahí estabamos platicando y tomando, tomando y platicando, la noche se iba de filo y todo iba bien, ya que estabamos a punto de irnos que se acerca un chavo para presentarnos a unas amigas de él! no te digo?!¡? y pos de ahí hasta que cerraron, solo eran dos y pos los que apañaron fueron el chucho y humberto, y pos yo me quede a pelar plátano! pero bueno, el punto es de que esa noche, antes de que se fueran con las otras, estaba duro y dale con el chucho, cito: "ke huevitz para casarte, chucho!" o si no, "Yo no digo que no te cases, pero es muy rápido" total que le entro por una oreja y le salió por la otra, con decirte que hasta con la chava que estaba ya la andaba invitando a la pachanga y todo!!!


...bueno, llego la fecha de la fiesta y/o pachanga y/o peda una semana previa a su bodorrio y yo me lancé a la expo auto (que por cierto estuvo bien chikles chipokles) y me hablo en la tarde para decirme que la fiesta y/o pachanga y/o peda se había cancelado, le pregunte, cito: "pero ke onda, todo bien?!?¡?" a lo que me respondió: "si, te hablo en la semana para contarte" pos ahí me tienes como Franciso esperando y pos así se fue la semana hasta el sábado de su boda y el ojeras no me había hablado, total que le hablo al Humberto y: 

Yo:       Bueno, si... se encuentra Humberto?!?¡?
Su jefa:  no se encuentra, de parte de quien?!?¡?
Yo:       Alberto, tardara en regresar?!?¡?
Su jefa:  no creo, solamente fue al gimnasio.
Yo:       Le puede comentar que le marque si fuera Aste tan amable y atenta con mi persona?!¡?
Su jefa:  claro que si!
Yo:       gracias!
Su jefa:  de nada!
Yo:       buenas tardes!
Su jefa:  Buenas tardes.
Yo:       bye.
Su jefa:  adiós...

total que me hablo y me platico que el chucho se nos había rajado! Así como lo oyes, se nos pandeo! pero que como ya había pagado la cena, pos que todavía seguía en pie la cena que estaba destinada para la boda. Total que me animo y  le hablo al chucho (me animo, aclaro, porque yo estuve chinge y jode de que no se casara y me sentía culpable, la neta) y me platica que si le dio frío, que estaba muy presionado y al verla venir pos que mejor se quito pa que no se lo llevaran (en pocas y coloquiales palabras). Ingrid se enojó (que raro, no creí que fuera así su carácter, pero bueno) y que me manda a chucho a un pueblo a lado del tuyo, solo que con mas frío! gacho! que me lo manda a chiflar a su mauser y mal pedo, pero pos ya ves como es el Chucho de orgulloso que también la manda pero para el sur! o sea que estuvo gacho, estuvo apañadon el chucho, de hecho dice el gordito (Tombocho de corona) que se pusieron una peda por lo triste que andaba (pretextos) y pos total que el viernes (un día antes de la boda, boda) le hablo Ingrid a Chucho para decirle que la perdonara, que lo entendía y que se iban a conocer mejor! sseeeeeee!!!!

la cena / boda ?!?¡? pos estuvo chido! fue buena banda, Raúl Rico con su pareja, Adrián y Paulina, Alvaro y su pareja, Sergio sin pareja (para no perder la imagen de el) Humberto con sus primos, Vic y Sandra, Titino y... ni cierto! tu ni fuiste! pero bueno, un buen de banda, aaaaahhh!! como se me iba a olvidar!?!¡? S O F I A ! ! ! ! Obviamente no fue Ingrid y pos la mesa de la novia estuvo vacía, pero estuvo chicles el reventón, con Mariachi y todo el pedo (ahora entiendo porque creí que si habías ido)

... hace dos semanas, salí con el Oaxaco y wendy para cenar y después una película y antes de entrar al estacionamiento, me marca Chucho y nos invita a su casa... con Ingrid! pos total que pa que somos los cuates (cuates!?!?¡? cuates estos y no se saludan!!!!!) y pos jalamos para allá, en el camino pos actualizamos al Oaxaco y a Wendy referente al caso Chucho vs el matrimonio pa que supieran que pedo al llegar, total que llegamos y estaban solos, como compramos antes de llegar a su casa que tomar, en Wal-MArt con unos precios muy bajos! pos nos despachamos y estabamos sentados en la mesa, primero platicando (ahora si platico Ingrid) de hecho nos estaba platicando de sus papas, de los viajes que habíamos realizado y demás temas fresas que el oaxaco y Wendy aprendieron en la Ibero, pero eso si, también nos platicaron del viaje que hicieron a Chiapas para año nuevo! así es, el Chucho e Ingrid se lanzaron con toda la familia de chucho a Chiapas y pos ahí nos amenizaron con el lujo de detalles de su peripecias y pos como a eso de la mitad de la velada, el chucho me pregunta que si puedo faltar el Jueves a mi trabajo, a lo que le contesto que pos estaba cabrón, que tenia un chingo de trabajo y que si creía que me la pasaba sentado escribiendo chismes por correo a mi cuate que esta en Inglaterra, pues estaba muy equivocado, me insistió hasta que le saque la sopa de el porque quería que faltara y pos ni mas ni menos que ese día............

.... así es! se iban a casar!!!! y que querían que fuera el testigo, YOOOO?!¡?¡? en serio! y pos ya me imaginaras!?!¡? me puse caucásico! pero lo disimule bien con mi finta de mexicano, pero pos ahí los tenias otra vez! Se iban a casar, que ahora si, porque Ingrid había pedido un permiso para casarse en migración o no se que y que ya se le iba a terminar, además le había costado $2,000 pesos! y pos antes de que se venciera, y pos ahí va el chucho de nuevo a casarse! esto fue el jueves que a caba de pasar! No te digo, me cae que solo lo hace para hacer interesante este correo, me cae que si, pero eso si, chin chin si te saltas hasta el ultimo párrafo de este correo donde viene el desenlace de esta novela / mágica / cómica / cuasi musical, ehhh! pero bueno, deja te termino de contar! no me distraigassss!!! total que pos así quedamos, en que el chucho e Ingrid se unían bajo las leyes mejicanas el jueves siguiente, chucho quedo muy formal de llamarme el martes a mas tardar para avisarme donde iba a ser el bodorrio, total que no me hablo el martes y pos le marco en la noite y le deje recado, se reporto hasta el miércoles en la tarde para decirme que otra vez le había dado frío y que siempre no! que se sentía muy presionado por ella y que mejor no! Así que no hubo boda... ni fiesta! esta vez ya no quiso hacer fiesta de NO-Boda, pero no le hace, el chiste es que se salió antes de decir: apaguen la luz! Y esta vez parece que terminaron mal, muy mal, pero bueno, lo mejor es que chucho esta bien, no le paso nada, no se casó, al menos el miedo fue mas fuerte que la calentura y pudo reaccionar a tiempo para evitar la boda!

Yo sólo sé que pudieron haberse casado y ser muy felices si antes se hubieran dado el permiso de conocerse, y pos a la mala, pero pos ahora ya se conocen, pero en fin, creo que en este caso y con la situación que se dio, fue lo mejor...

Sunday, April 28, 2002

(Re-Publish) Eastern Europe

This entry was edited from an old post in www.geocities.com/jaltacol...

Se terminaron las vacaciones de Semana Santa, regresé a clases y me esperaba la entrega del "MAXI project". Pasé diez días comiendo chatarra, sin nada en el refrigerador, ni latas de reserva en la alacena. Estuvo tenso el asunto, como cualquier época de exámenes finales, pero afortunadamente ya hace un par de días que se entregó el proyecto. Estos días han estado tranquilos, o más bien me los he tomado tranquilos, pues en realidad no estoy del todo aliviado de trabajo. Por el contrario, a penas va empezar lo bueno ya que sólo quedan 3 ó 4 semanas para comenzar exámenes finales y luego arrancarme con la tesis. Como en esta ocasión no debiera dedicar  mucho tiempo a la página, sólo escribiré un poco y pegaré algunos fragmentos de correos donde platico cómo estuvo mi viaje. Empezaré pues por listar el recorrido:

Martes 26 de Marzo Sheffield-Londres-Praga
Miércoles 27 de Marzo Praga
Jueves 28 de Marzo Praga-Litomerice-Praga
Viernes 29 de Marzo Praga-Breclav-Kuty-Viena
Sábado 30 de Marzo Viena
Domingo 31 de Marzo Viena-Budapest
Lunes 1 de Abril Budapest-Esztergom-Szentendre-Budapest
Martes 2 de Abril Budapest
Miércoles 3 de Abril Budapest
Jueves 4 de Abril Belgrado
Viernes 5 de Abril Zagreb
Sábado 6 de Abril Split-Dubrovnik
Domingo 7 de Abril Dubrovnik
Lunes 8 de Abril Dubrovnik-Split
Martes 9 de Abril Ancona-Boloña-Florencia
Miércoles 10 de Abril Florencia
Jueves 11 de Abril Florencia-Venecia
Viernes 12 de Abril Venecia
Sábado 13 de Abril Brno-Praga
Domingo 14 de Abril Praga
Lunes 15 de Abril Praga-Londres-Sheffield

 
Fecha: 03/04/02
A: Papá
"Pues sí empezamos el viaje por Praga, donde estuvimos un par de días. Luego, fuimos a un pueblillo al norte (Litomerice) y al campo de concentración donde tú fuiste, pero Mamá, Cris no te acompañamos (Terezin). Acabamos la República Checa y tomamos el tren a Hungría, pero como cruzábamos por Eslovaquia y no teníamos visa, nos sacaron del tren, nos metieron al bote (unos 15 minutos) y nos deportaron de regreso a un pueblucho al sur de la Rep Checa.

No era una cárcel, cárcel. Mas bien parecía oficina, pero éramos los únicos en ese cuarto y las ventanas tenían barrotes. Así que tuvimos que viajar a Viena donde pasamos un par de días para después seguirnos a Hungría.

Ahora estamos en Budapest, pero también ya fuimos a un par de pueblitos no muy lejos de aquí. Budapest vale mucho la pena y ya hoy por la noche nos iremos a Belgrado donde no creo pasar mucho tiempo. La idea era ir a Polonia, pero como no podemos pasar por Eslovaquia ni tampoco por Ucrania (por falta de visa), nos tendremos que ir a Yugoslavia, Croacia y de ahí quizás un ferry a Italia para subir de nuevo a Austria y regresar a Praga de donde volamos de nuevo a Londres."



Después de Praga, que por cierto sigue siendo una de las ciudades que más me gustan, viajamos a Budapest pasando por Viena.

Hace tres años que visité Praga por primera vez, regresé con la impresión de que ahí vivían las mujeres más guapas del mundo, pero estaba equivocado pues en realidad viven en Hungría. En general la mayoría de las chavas son muy bien parecidas, pero nos encontramos con varias güeras de piel bronceada me parecieron especialmente atractivas.

Antes de seguir, hay que decir que en cuanto a eso de las estancias, para ninguno de los lugares que visitamos teníamos algo reservado. El resultado fue dormir 4 noches en tren, una noche en ferry, 3 noches en hotel 3 estrellas, otra noche en un campamento en el que casi morimos de hipotermia, 3 noches en hostal y el resto en experiencias casi religiosas. Resulta que estas otras noches, nos quedamos en casas de personas que llegan a la estación de tren y te ofrecen quedarte en algún cuarto de su departamento. Lo hicimos así en Praga, Dubrovnik y Florencia. Resulta más barato, pero se tiene uno que echar el volado de ver cómo te toca el lugar. En Praga nos tocó muy bien, pero la primera noche en Dubrovnik fuimos a caer en casa de una neurótica-horrorosa vieja que se enfureció cuando insistentemente le pedí agua caliente para bañarme después de 4 días que no lo había hecho. La segunda noche en Dubrovnik la pasamos en casa de la familia Gugic (un tipo de familia Adams croata) y en Florencia caímos en una especie de comuna hippie. Más adelante platico.

El chiste es que tan pronto llegamos a Budapest, fuimos encandilados por las primera guapura húngara que nos ofrecía un lugar dónde quedarnos. Después de ayudarnos con un problemilla de los boletos del tren, nos ofreció una tarifa de descuento en un hotel 3 estrellas en el mero centro de Budapest. Engatuzados por nuestra primera representante de belleza magyar tomamos un papel con la dirección del hotel, el nombre y la firma de la radiante agente turístico.

Del problema este de los boletos que nos ayudó a resolver la mocetona al servirnos de intérprete, ahí les va. Como ya dije, nos habían bajado del tren en Kuty al tratar de pasar por Eslovaquia y así llegamos hasta Viena. Luego de Viena intentamos usar el mismo boleto de tren para viajar a Budapest pues nos habían dicho que sólo habría que pagar la diferencia de kilómetros Praga-Viena-Budapest en comparación al trayecto Praga-Budapest que habíamos pagado originalmente. Pero resultó que nuestro boleto y los argumentos en inglés, español, francés y mímica no fueron suficientes y tuvimos que pagar un nuevo boleto cuando la mona que revisaba los boletos nos decía que nuestro boleto no era bueno.


En fin, pagamos el boleto, llegamos a Budapest y ocurrió lo que mencionaba: una turba de personas que te ofrecen hospedaje. Nos convenció una de estas personas y así seguimos a una señora a que nos mostrara su departamento. Tomamos el metro, caminamos, llegamos al lugar y aunque estaba bonito, se nos tuvo que romper el corazón al decirle que mejor no aceptábamos su oferta pues el hotel estaba mejor localizado y al fin y al cabo costaría casi lo mismo. Así que regresamos al hotel (las tres únicas noches de hotel en todo el viaje) ofertado por la chava del tren. Después tomamos el tren nocturno a Belgrado y de ahí otro tren nocturno a Zagreb.

 
 

Fecha: 04/04/02
A: Jessica
"We spent last night sleeping (sort of) in the train Budapest-Belgrade for around 7 hours. It wasn't comfortable at all and when I finally managed to fall asleep some guy came into the cabin asking for the passports. He saw them, said something in Serbian, and finally with signs asked someone of us to get down the train with him. I got down, Luis stayed with our stuff and I started to think about visiting prison for the second time in my life.

It was around 3 in the morning and the weather was really cold. The policeman, the train conductors and the passengers that I met (except for a nice lady that helped us) didn't speak English. We got into the station, the guy got behind the counter and after checking some list, he exclaimed "Mexico!" and gave me back our passports. We were on the list!"


 
Fecha: 07/04/02
A: Papá
"Pues Croacia ha resultado una muy agradable sorpresa. Zagreb esté bien, pero Split y Dubrovnik me encantaron. Ahora cruzaremos a Italia. Ya contaré luego como nos fue.


Lo que vimos de Croacia en comparación a Belgrado es un mundo de diferencia. Belgrado está sucio, feo y aún con algunos edificios llenos de agujeritos y agujerotes. En Croacia, no encontramos nada de eso. También debo decir que en general en ambos lugares la gente en la calle nos trató bien y de las pocas conversaciones que entablamos, serbios y croatas me parecieron personas sencillas y cordiales. En cuanto a eso de las conversaciones que tuvimos, en ambos países fue cosa común que al decir éramos mexicanos nos relacionaran de inmediato con las populares telenovelas mexicanas con que los pueblos eslavos siguen sufriendo bombardeados (aunque en este caso se trate de un bombardeo psicológico). Me apenó el no poder responder los interrogatorios respecto a "Esmeralda" y no poder opinar con respecto al último trabajo de Thalia. En general, con quienes platicamos no quisieron comentar mucho con respecto a Milosevic, la guerra y los problemas de hace 5 años, pero se mostraron siempre muy interesados por las telenovelas. Incluso en Dubrovnik nos llevamos las palmas de nuestra anfitriona cuando su marido nos introdujo como mexicanos: "Ahhhh! Esmeralda!" (frase de bienvenida a pronunciar con ojos radiantes de emoción y aplausos). La señora Vesna Gugic, ferviente admiradora de la farándula mexicana, nos recibió en su casa la segunda noche que pasamos en Dubrovnik.


We arrived to Dubrovnik on Saturday and as soon as we got down the bus, we were assaulted by a crazy woman that offered us a place in her house. She was very insistent and we even had to be rude to make her understand that we first wanted to sit down, look for advice in the Lonely Planet Bible, and then make a decision. We did so and even though she had stopped shouting, she followed us to the bench and sat right beside us. We were discussing our possibilities in Spanish and even I suppose she couldn’t understand a word, she could always find something to say and interrupt us. I didn’t like the woman since the first moment and I guess it was an error to stay at her place, but we did stay for a night.

We got to her apartment, paid 50 kunas (around 4 pounds) in advance and took a nap. We were really tired after sleeping on trains for 3 nights in a row and our plan was to take a rest, get a shower and then go to have dinner and look for a pub. I slept for around 2 hours and when I woke up Luis had already taken a shower and was getting ready to go out. So I went to the bathroom and realized after 5 minutes of letting run cold water that it wouldn’t get warm at all. I complained with the witch and she said not to worry cause a friend of her would come and fix the problem. Since it was already late, my hygiene had to wait one more day and we left to have dinner.

We had dinner in Tony Pizzas and it definitely was the best meal we had in the whole trip. I had pasta with fruta di mare and Luis had Spaghetti Bolognese. Simply delicious and amazingly cheap! After that, we went to a couple of pubs, had some Croatian beer and a free shot of tequila (just for being a couple of nice, pleasant Mexicans!). Finally we went back to sleep at 4.

The next morning, for a second time I tried to take a shower, but as before, no hot water was coming out of the shower. Once again I went to see the witch and her response was that I couldn’t take one because we said we’d only stay at her place for a night and it was already time for us to leave. After a refined discussion, embellished by both parts with Croatian and Mexican bad words, finally she’d turn on the heater and I’d take a bath after 4 days of sweating the same clothes.

So we had to find some other place for our second night in Dubrovnik and that’s how we got to the Gugic’s place. We met Ivo in the bus station where we had met the witch the day before. He lives 2 minutes away from the city centre contrary to the first apartment we stayed that was around 30 minutes away. It is a small place on a second floor, and as soon as we got in, we were introduced to the rest of the family and were offered a cup of Lipo tea.

Ivo told us about the previous owner of the apartment, he showed us a picture of him (the portrait hanging on the wall on my right in one of the photos above) and took out a metal plaque with his name. It seemed as he really loved and respected the old doctor, but when we asked if he was a relative or a friend, he said he never met the guy. His picture is only part of the decoration. It can’t be seen from the picture, but they also have as part of the decoration a one meter high Serbian bomb used as a vase with flowers. He told us a soldier friend gave it to him 5 years ago when the city was bombed.  Very nice people, but a bit "different".

Salimos de Dubrovnik de vuelta a Split de donde tomamos el ferry a Italia. Como nos dolió el codo pagar un camarote, dormimos en los asientos normales y ya que apagaron las luces, de plano nos acostamos en el pasillo. Llegamos a Ancona y casi de inmediato pudimos tomar un tren a Florencia deteniéndonos en Boloña para almorzar una deliciosa lasagna con salsa boloñesa. El dueño del restaurante resultó un italiano muy amable que al saber éramos mexicanos trajo tres copas a la mesa y se echó un tequila con nosotros (¡el segundo shot de tequila gratis del viaje!). Muy rica pasta, muy buen vino y con tan agradable refrigerio, ya ni ganas de seguirle a ningún lado, pero hubo que vencer la pesadez de la bebida, visitar un poco de Boloña y seguir a Florencia.

En Florencia pedimos un mapa de la ciudad y nos dirigimos al hostal más cercano junto con un gringo que se nos anexó por el resto del martes y también el miércoles. Llegamos al hostal y antes de entrar al edificio una chavita nos ofreció hospedaje en un departamento de por ahí cerca. Le dijimos primero entraríamos a ver el hostal y así fue, pero el lugar estaba lleno. Caminamos media cuadra para preguntar en otro par de hostales, pero como también estaban llenos, nos fuimos con Patricia.

El departamento resultó ser un área común con 5 sofas, un cuarto con una cama matrimonial y un par de catres individuales. Había también otro cuarto y un segundo piso que no conocí, además de una cocina y un baño. Se veía feo, cochino y apestoso desde el principio, pero había que esperar pasar la primera noche para darse cuenta de la horrible experiencia por completo. Horrible porque la falta de cortinas dejaba al esplendoroso sol de las 6 de la mañana llegar a tu cara para darte los buenos días. Horrible porque los pinches japos llegarían a las tantas de la madrugada a tocar el timbre hasta que el babas de mí se parase a abrirles la puerta. Horrible porque el tan lindo perro que había estado jugando conmigo unas horas atrás de seguro había dejado sus pulgas en el sillón que tanta comezón me provocó esa noche. Pero nos gustó tanto la comuna hippie que decidimos repetir el lugar y pasar ahí nuestra segunda noche (en realidad fue que no teníamos muchos ánimos de buscar otro lugar y de verdad no creíamos encontrar algo tan céntrico y barato y ruidoso y piojoso y maloliente).

Ya sólo faltaría platicar de cómo casi nos congelamos en el campamento en Venecia, de cuándo nos multaron en el metro de regreso a Praga y de cómo no nos alcanzó la lana para pagarle al taxista que nos llevó al aeropuerto. Pero ahí le dejamos, pues no nos alcanza ya el tiempo pa' seguirle, yo escribiendo y ustedes leyendo.


PD1
Gracias a Luis por la paciencia, compañía, ayuda y demás, durante esas tres semanas.

PD2
Gracias a mis patrocinadores (papás, CONACYT e indirectamente todos ustedes contribuyentes que con sus impuestos se construye el México del mañana).

Monday, February 18, 2002

(Re-Publish) Scotland

This entry was edited from an old post in www.geocities.com/jaltacol...

Renté un Peugeot 206 con Nina y Helen y salimos un jueves por la mañana hacia Glasgow. Llegamos a casa de Claire después de más de 4 horas de camino (incluyendo tiempo de extravío), bajamos nuestras cosas, tomamos un lunch y nos fuimos a conocer el Loch Lomond.

Parece que es el lago más grande de Escocia y parece que es muy bonito, pero ahí si no puedo decir mucho pues a penas estabamos llegando, cuando el clima se tornó espantoso y pues no pudimos apreciar el lago. Por cierto, no sé si en español se le pueda decir lago, pues le pregunté algo a Claire con respecto al "lake" y llena de ese orgullo escocés que más tarde comentaré, me dijo que en Escocia no habían "lakes" que ahí se llaman "lochs". En fin, nos quedamos un rato en un pub a la orilla del loch y nos regresamos a cenar.

Regresamos a su casa y tuvimos muy buena cena. Empezamos con salmón ahumado, seguimos con faisán con salsa de champiñones, puré de papa y ensalada, terminamos con un pie que me parece era de queso, pero no me acuerdo. Todo acompañado con vino tinto y al final con whiskey como digestivo. En todo momento Claire y sus padres se mostraron muy atentos y pendientes por complacer a sus visitas al máximo. A mí me dieron a probar de tres whiskeys distintos y una ginebra que prepara el señor con una fruta o especie de mora. Le llama sloe gin, sloe con E.

Platicamos un rato y no muy tarde nos fuimos a dormir.

El viernes lo empezamos como a las 9 de de la mañana después de que la mamá de Claire nos dio las instrucciones para llegar al centro de Glasgow. No estuvimos más que esa mañana en Glasgow y por ende no conocimos mucho. Sólo anduvimos por  las calles principales, la plaza central (George Square), la catedral (la foto abajo) y la necrópolis.



Tomamos el lunch y nos cambiamos de pueblo para visitar Stirling que es famoso porque ahí se libró una de las batallas que sostuvo William Wallace en contra de los ingleses. En el mapa de arriba no aparece, pero se encuentra a la mitad de Glasgow y Edinburgo, casi en la punta de la bahía.

William Wallace es uno de los héroes escoceses y es aquel que no hace mucho personificó Mel Gibson en la película de Braveheart. En el filme se muestra precisamente la batalla de Stirling y aunque el combate no fue del todo como lo muestra Hollywood, sí ganaron los de las faldas. Que si por cierto uno les llama "skirts" algún escocés estará pronto a corregir la falta argumentando el nombre correcto es "kilt".

Es en pequeñas cosas como esas que se distingue el profundo sentimiento regionalista, o más bien, nacionalista de los escoceses. Su orgullo por sus propias palabras y hasta su propia lengua, aunque me parece ya es muy poca la gente que la habla. Escocia es parte del Reino Unido, no se trata de un estado soberano y es gobernado por el gobierno británico en Londres. Sin embargo, tienen su propio sistema legal, su propia liga de fútbol (independiente a la inglesa) y hasta sus propios billetes que aunque valen igual son de distinta impresión.



Así que jamás confundir un escocés con un inglés, pues si se le preguntase al primero si viene de Inglaterra la respuesta sería un rotundo NO. Y tiene razón pues son cosas distintas, además de que simplemente no se quieren unos a otros. Me han dicho que es por razones históricas, pero investigué que incluso hoy en día, un 30% de los escoceses favorecería la disolución del Reino Unido. Y de primera instancia, oír a Claire decir a Rob que aunque Escocia había perdido en el rugby contra los ingleses, ojalá ganaran los irlandeses el partido siguiente para así estuviesen los anglos "kissing celtic arse".  En fin, creo ya he dejado claro el punto que trataba de explicar con respecto a la antipatía que sienten los escoceses hacia los ingleses. Y no sólo los escoceces, también los irlandeses, galeses y franceses, aunque es cosa mutua y en sentido contrario, el sentimiento es reciproco.

Llegamos a la capital escosesa el sábado al medio día y lo primero que hicimos fue pasar al castillo que domina la ciudad sobre una colina. El clima estaba siendo muy bueno y aunque no se podía andar en mangas de camisa, el cielo estaba muy claro y no llovía. Después de la visita, caminamos por la Royal Mile que es la calle que baja del castillo y llega hasta el palacio de Holyrood, actual residencia de la reina de Escocia (la reina madre). Esta calle atraviesa la parte más vieja de la ciudad y en verdad es muy bonita.



No caminamos mucho ese día pues buscábamos algún lugar donde pasar la noche ya que obviamente para este viaje no habíamos hecho ninguna reservación. Encontramos un centro de información de la policía, entramos a preguntar por la dirección de un hostel y la señorita que nos atendió se mostró atentísima. Sacó una lista de hosteles, llamó al primero, pero no había cuartos. Marcó al segundo, al tercero, al cuarto, al quinto y ya me empezaba a preocupar la posibilidad de tener que dormir en el coche pues en ninguno encontraba habitaciones. Finalmente, después de unos 15 minutos de llamadas, nos consiguió y reservó un cuarto en el Belford Hostel.

Recogimos el coche, dimos unas cuantas vueltas y al final encontramos Palmerstone Place, que era la calle donde se suponía estaría el hostel. La recorrimos toda y no hubo señal del lugar. La volvimos a recorrer un par de veces y no fue sino hasta la cuarta, cuando dimos con el lugar. Y cómo íbamos a dar con el hostel si se trataba de una iglesia. Una iglesia con ventanales y campanario, pero semi-acoplada para ser hostel. Al principio, me agradó la idea de dormir en lo que era una iglesia, pero las cosas empezaron a cambiar poco a poquito.

Primero, el cuate que nos registró nos pidió una identificación pues argumentó que "Sometimes some dodgies come to stay..." y uno nunca sabe. Luego, nos asignó un cuarto para cuatro y nos advirtió que cabía la posibilidad de que una cuarta persona ocupara el espacio vacante en las literas si se llegaba a registrar alguien más esa noche. Finalmente, cuando nos mostró el cuarto y los baños que se compartían entre no sé cuántos huéspedes, cambié de parecer. Ya no era tan emocionante dormir en una iglesia  y después de pasar la noche con un frío de la fregada, me convencí por completo que mi vocación no es la de ser religioso. Las regaderas ni las quise ver.

El domingo, caminamos un poco más por la ciudad, regresamos a Sheffield, fregué una llanta del coche rentado y se acabó el viaje.

Otro par de fotos: