La última vez que escribí algo para esta página fue a mi llegada a estas tierras. Me estaba acoplando al lugar y relataba mis primeras impresiones. Desde entonces han pasado casi tres meses y me siento más habituado a mi vida por acá. El inglés inglés se vuelve poco a poco más comprensible y los nudos en mi lengua se van cada vez haciendo menos evidentes. He conocido más y más gente, reacomodé mi cuarto, me compré una guitarra y unas bocinas para la computadora. Soy un asiduo concurrente a las clases y fiestas de ritmos latinos que organiza la Sociedad de Salsa y Merengue de la Unión de Estudiantes. Me he convertido en un excelente cocinero de comidas enlatadas, congelados y take-aways. Lavo mi ropa, la seco y la guardo (todavía no me he visto en la necesidad de plancharla y creo que todo sigue aguantando así unas cuantas puestas más). Casi todos los jueves frecuento el Fuzz Club, donde he visto grupos en vivo de Ska, Indie y Rock. Hago mis compras de supermercado cada semana. Y además de todo lo que he dicho y lo que se me pudiera estar olvidando, incluso me da tiempo de ir a clase, hacer mis tareas y estudiar.
En pocas palabras me la he pasado muy bien y se puede decir que he disfrutado bastante la primera parte de mi experiencia por acá. Seguramente el siguiente semestre será mucho más duro y quizás no tendré tiempo de seguirla pasando tan bien como hasta ahora, pero lo bailado nadie me lo quita. Así que pongo algunas fotos con sus respectivos comentarios a manera de resumen de lo que he visto y de lo que he andado haciendo en este tiempo:
Hablando de tradiciones navideñas, el par de mexicanos de acá arriba platicábamos de lo que es una posada y por supuesto una piñata. Entonces se le ocurrió a la ocurrentísima Nina que para su fiesta de Navidad nos tocaba a los mexicanos hacer una piñata. ¡Claro! ¡Por supuesto! ¡Excelente idea! Pero cuando vimos que iba en serio, no me iba a zafar tan fácilmente, pues ya había dicho que sabía hacerlas y ahora querían una "pihniate" (así es como se dice piñata en inglés, me imagino).
![]() |
Desempolvé entonces mis conocimientos de escuela primaria, compré lo necesario, hice un engrudo al segundo intento (el primero se me quemó) y tomé mi papel de artesano piñatero. Invertí más de 5 horas de trabajo y al final me sentí orgulloso de mi bebe. Muchos dirían que mi "pihniate" no llegaba ni a los talones de las originales mexicanas, pero les aseguro que el resultado de mi esfuerzo es la piñata más hermosa que yo y mis amigos europeos jamás hayamos visto. |
![]() |
Llegó el momento de romper la piñata y nos vieron como bichos raros a los mexicanos que traían estas ideas de ponerse una cinta en los ojos, dar vueltas y con un palo intentar romper el "pihniate", pero accedieron a intentarlo y hasta algunos terminaron cantando: "Dali, Dali, Dali... (serie de balbuceos inentendibles)... mino". Finalmente rompieron el "pihniate", pero no fue fácil hacerles entender que las mandarinas, dulces y chocolates estaban buenos, eran de regalo y tenían que acercarse a recogerlos. |
![]() |
El día de mi cumpleaños hicimos una pequeña reunioncilla en la casa. Estuvimos los 8 inquilinos, las novias de dos de ellos, Nina, Helen, Barbara, Helke y demás. Bailamos, platicamos y nos tomamos el tequila que traje cargando desde México. En la foto y Rob, Luis, Olu y Yoni y aquí, una liga a un collage de fotos que en su mayoría tomamos ese día. |
![]() |
Todos los días, en mi camino a clases, paso por enfrente de Firth Court. Me parece son las oficinas principales, aunque bien a bien, no sé de qué son pues sólo he entrado un par de veces. Una para registrarme y otra para una recepción que dio el rector a los estudiantes extranjeros de posgrado. La foto la tomé en otoño cuando la enredadera y el árbol aún tenían hojas. |
No comments:
Post a Comment